admin

Porqué las campañas hoy deben ser adaptativas

Lo importante es ir midiendo, ajustando expectativas y revisando la coherencia; vale decir: campañas adaptativas.

Si bien la estrategia es a largo plazo, ninguna táctica está escrita en piedra. Especialmente hoy en un entorno cambiante y de evaluación constante.

Lo mismo pasa con las campañas de posicionamiento, ya sea comunicacional, reputacional, de difusión, marketing directo, audiencias masivas o de relacionamiento comunitario.

Lo importante será ir midiendo, ajustando expectativas y revisando la coherencia de las acciones originalmente programadas. De eso se tratan las campañas adaptativas.

Puedes ejecutar con nuestro apoyo todo tipo de campañas adaptativasenfocadas en los objetivos institucionales y con resultados comprobables en posicionamiento y reputación.
Una campaña de Limbo, con metas y logros claros. Que puede adaptarse a las mediciones y nuevas tácticas.
(ya hemos ejecutado más de 100!).

Planificamos, ejecutamos y medimos campañas, con resultados garantizados en recordación, participación, credibilidad, confianza, cercanía, relevancia y otras dimensiones emocionales de tu marca.

Sólo debes informarnos el territorio (cobertura), tu sector (industria), además de algunos otros datos que nos permitirán cotizar una campaña de comunicación estratégica según tu necesidad actual. Campañas adaptativas, efectivas y que envejecen cada vez mejor.

También puedes enviarnos esa información a hola@limbo.cl o a través de nuestro WhatsApp +56994433491

Recuerda, Limbo es marca registrada, garantizamos resultados en campañas de comunicación estratégica vinculadas al posicionamiento y la reputación.

Marcas que han confiado en Limbo

Ver / Descargar Certificados de Experiencia: https://limbo.cl/experiencia-certificada-y-casos-de-exito/                                   

Ver: Campañas de Posicionamiento

Construcción de Confianza, el principal KPI de la Reputación

Está vinculada a un ámbito emocional de nuestra marca personal o corporativa. Se demora mucho en construir, pero basta un solo minuto para perderla.

En otro tip para construir reputación, abordamos el desafío de generar confianza en el tiempo, con acciones, con hechos y empatía. Algo que sólo se construye a fuego lento, mediante contenidos reales, originales y eternos; que además sean coherentes con tu propósito.

Nuestros casos de éxito no sólo abordan la construcción de confianza, también hablan de soluciones para mejorar reputación, imagen pública y posicionamiento. 
Contenidos y productos a medida, para mejorar métricas y KPIs de marcas personales y corporativas:

  • recordación
  • confianza
  • identificación
  • admiración
  • relevancia
  • credibilidad

 A través de estas reproducciones en YouTube, sumamos 25 años ayudando a las marcas a proteger su reputación y blindar su imagen, principalmente a través de campañas y contenidos, que sean originales, verdaderos e inolvidables.

Así se construye confianza, mediante contenidos reales, originales y eternos; que además sean coherentes con tu propósito.

Revisa también nuestras campañas de posicionamiento,pensadas a mediano plazo y con resultados medibles y tangibles.

Revisa nuestros Tips para Construir Reputación

Que son los Criterios ESG y para qué sirven

Los estándares ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) se han convertido en el marco más importante para evaluar el impacto de las empresas en el mundo actual.
Estos criterios ESG permiten medir no solo el rendimiento financiero, sino también cómo una organización gestiona su impacto ambiental, cómo se relaciona con sus trabajadores y comunidades y cómo ejerce su gobernanza.

El criterio ambiental: Evalúa cómo una empresa gestiona los recursos naturales y su impacto en el medio ambiente. Incluye aspectos como el uso de energía, la gestión de residuos, las emisiones de gases o la preservación de la biodiversidad.

El criterio social se refiere a la relación de la empresa con las personas. ¿Cómo trata a sus empleados? ¿Respeta sus derechos? ¿Contribuye positivamente a las comunidades?. Las prácticas inclusivas, la igualdad de género, la seguridad laboral, el respeto a la diversidad, por ejemplo.

Por último la gobernanza, que mide la calidad de la gestión y estructura corporativa. Incluye la ética empresarial, la transparencia en las decisiones, la diversidad en la junta directiva, la lucha contra la corrupción y la rendición de cuentas.

 Criterios ESG: el camino hacia un futuro más responsable.

Integrar los criterios ESG en la estrategia empresarial no es solo una tendencia, es una necesidad para construir un futuro más justo, equitativo y sostenible. Las empresas que adoptan estos estándares se posicionan como líderes en su sector, contribuyendo a un cambio positivo a nivel global.

💬 ¿Está tu empresa preparada para cumplir con los criterios ESG y generar un impacto duradero?

Revisa también nuestras campañas de posicionamiento,pensadas a mediano plazo y con resultados medibles y tangibles.

Revisa nuestros Tips para Construir Reputación

850.000 reproducciones en YouTube

En los últimos días, nuestro canal de YouTube superó las ochocientas cincuenta mil visitas, lo que da cuenta de nuestra experiencia y trayectoria.

Se trata de nuestro perfil social más antiguo (año 2008) y que además sirve como repositorio de varios de los trabajos públicos, videos, realizaciones, cortometrajes, documentales y otras piezas audiovisuales.

Alcanzar estas reproducciones en YouTube es todo un logro, que nos llena de orgullo y refleja el impacto de nuestros contenidos.

Nuestros casos de éxito hablan de soluciones para mejorar reputación, imagen pública y posicionamiento. 
Contenidos y productos a medida, para mejorar métricas y KPIs de marcas personales y corporativas:

  • recordación
  • confianza
  • identificación
  • admiración
  • relevancia
  • credibilidad

 A través de estas reproducciones en YouTube, sumamos 25 años ayudando a las marcas a proteger su reputación y blindar su imagen, principalmente a través de campañas y contenidos, que sean originales, verdaderos e inolvidables.

Revisa también nuestras campañas de posicionamiento,pensadas a mediano plazo y con resultados medibles y tangibles.

Revisa nuestros Tips para Construir Reputación

First Tuesday: Caso de éxito Nº 94

Las derrotas son formativas, enseñan, dejan aprendizajes y experiencias para mejorar.

Pero los éxitos también hablan de nuestro trabajo, dedicación y cariño. Es por ello que iniciamos una serie en nuestro canal de YouTube, donde puedes suscribirte y acompañarnos en este aprendizaje.

  • Nuestros casos de éxito hablan de soluciones para mejorar reputación, imagen pública y posicionamiento.
    Contenidos y productos a medida, para mejorar métricas y KPIs de marcas personales y corporativas:
  • recordación
  • confianza
  • identificación
  • admiración
  • relevancia
  • CREDIBILIDAD.

a llevamos 25 años ayudando a las marcas a proteger su reputación y blindar su imagen, principalmente a través de campañas y contenidos, que sean originales, verdaderos e inolvidables.

Revisa también nuestras campañas de posicionamiento,pensadas a mediano plazo y con resultados medibles y tangibles.

Revisa nuestros Tips para Construir Reputación

Cómo ganar fama y Autoridad

Si nadie sabe lo que haces, no podrán elegirte, es simple.

En este nuevo tip para construir reputación, Rodrigo Romero nos cuenta cómo en los inicios de Limbo se regaló trabajo, se hicieron servicios gratuitos, se auspiciaron y patrocinaron causas, eventos y actividades.

Todo ello, con el fin de aprender del ecosistema y mostrar una coherencia con lo que hacemos en el día a día.

Ganar fama y autoridad requiere tiempo, experiencia, portafolio.

Si te interesa ganar fama y autoridad, escríbenos a hola@limbo.cl

Ya llevamos 25 años ayudando a las marcas a proteger su reputación y blindar su imagen, principalmente a través de campañas y contenidos, que sean originales, verdaderos e inolvidables.

Revisa también nuestras campañas de posicionamiento,pensadas a mediano plazo y con resultados medibles y tangibles.

Revisa algunos de nuestros Casos de Exito

Revisa nuestros Tips para Construir Reputación

Cómo armar un reel o portafolio en YouTube

Cómo armar un reel o portafolio

No debiera ser tan difícil, pero a veces, armar un reel o portafolio, puede convertirse en un ejercicio difícil y una tarea de nunca acabar. el simple ejercicio de seleccionar imágenes y momentos, . También nos ha pasado en Limbo, donde algunos años no hemos editado ningún reel o portafolio.

No es tan grave, pero una muestra audiovisual ayuda mucho. Ahorra tiempo, trabajo, explicaciones y descripciones. Aumenta el deseo, la atracción y el interés.

No hay receta sobre cómo armar un reel o portafolio de tu trabajo, sólo que debe ser breve, representativo, llamativo.

Revisa también nuestras campañas de posicionamiento, pensadas a mediano plazo y con resultados medibles y tangibles.

Revisa algunos de nuestros Casos de Exito

Revisa nuestros Tips para Construir Reputación

Cómo armar un reel o portafolio en YouTube

La mejor manera de comunicar sostenibilidad es primero hacerla posible. Cumplir antes de difundir. Transformar antes de medir.

Menos Promesas, Más Acciones

Sí, medir es clave. Es verdad, necesitamos datos, KPIs, marcos lógicos, reportes y retorno de la inversión. Ok. Pero también menos promesas y más acciones.


No perdamos de vista lo esencial: las promesas se cumplen con hechos, no con gráficos.
En sostenibilidad y trabajo comunitario por ejemplo, hay una tendencia creciente a sobreanalizar, sobre planificar y sobre informar…
Mientras tanto, lo urgente en los territorios, en las personas y en el planeta sigue esperando decisiones reales.

En Limbo sabemos que medir sin actuar es como tomar la temperatura, pero no atender la fiebre.
Evaluar es útil, pero no reemplaza el compromiso.
El impacto verdadero no se genera en las planillas excel o desde la ciudad, está en el terreno, en las acciones coherentes, en las sensaciones.
La mejor manera de comunicar sostenibilidad es primero hacerla posible. Cumplir antes de difundir. Transformar antes de medir. Usar menos las promesas y más las acciones concretas. Porque las métricas importan, pero lo que de verdad deja huella son los hechos..
¿y tu? Qué estás mejorando hoy y que pueda ser medido mañana?

Cómo separar lo importante de lo urgente

Es tan fácil caer en la trampa de lo inmediato.
Reuniones, crisis, entregas, comunicados. Todo parece urgente. Todo exige respuesta ahora ya.  Pero mientras apagamos incendios, ¿estamos construyendo algo que realmente perdure?

Lo importante no grita. Es silencioso, profundo y muchas veces incómodo.
Requiere planificar a largo plazo.
Pensar bien antes de actuar. Revisar lo estructural, no solo lo que se ve.

lo importante transforma el mañana.

Lo importante no grita. Es silencioso, profundo y muchas veces incómodo.
Requiere planificar a largo plazo.
Pensar bien antes de actuar. Revisar lo estructural, no solo lo que se ve.

En nuestra productora sabemos que lo urgente es sólo por hoy. Pero lo importante transforma el mañana.
Por eso, si trabajas en temas ambientales, de relacionamiento comunitario, patrimonio o de sostenibilidad, necesitas más que rapidez: necesitas visión.

¿Te detienes para revisar tus prioridades?
¿Dedicas tiempo a lo que de verdad genera impacto?
¿Tienes espacio para pensar y no solo reaccionar?
Recuerda: separar lo urgente de lo importante es la forma más responsable de sostenerse en el tiempo.
En este trabajo, lo que importa no puede hacerse a la carrera.
Qué piensas tu?

Relacionamiento comunitario: ¿Oportunidad o Problema?

Comencemos por revisar algunas claves, para cultivar vínculos auténticos con las personas.
Parece broma, pero de verdad hay grandes empresas y marcas que ven como un problema el relacionamiento comunitario, cuya máxima son los principios de diálogo constante y compromiso real.
No solo cumplir expectativas, sino construir algo juntos.


Puede ser problemático, aunque también el relacionamiento es mucho más que una estrategia de comunicación: es una conexión real y a escala humana, basada en el respeto, la colaboración y el compromiso.
Es la oportunidad de elevar relatos desde la base y que la gente sienta como propios.

TIPS PARA UN MEJOR RELACIONAMIENTO COMUNITARIO

Algunos consejos para mantener vínculos auténticos con la gente: