admin

Proyectos Audiovisuales y Contenidos

Pack de Productos a medida

Si en reemplazo de una campaña, sólo quieres un soporte o un Servicio de Producción.
Si necesitas un video específico, podemos hacerlo. Y medir su eficacia.


Hacer realidad ese video, un micro documental, o esa serie que necesitas para compartir un legado.

En Limbo hacemos audiovisual desde nuestros orígenes. Sólo cuéntanos: qué quieres producir o que tipo de servicio necesitas, informando plazos y locaciones, a hola@limbo.cl o al whatsapp +56994433491

servicio de producción Limbo

Como productora de cine y televisión, hacemos realidad cualquier proyecto audiovisual, de manera participativa y colaborativa, con transparencia y mediciones de resultados. En coproducción o asociados, mediante nuestro modelo de gestión basado en la orquestación estratégica.

En servicio de producción también somos flexibles, como un baile de Limbo.

#serviciodeproducción
#productionservice
#producciónaudiovisual
#videos
#productoradetv

HAN CONFIADO EN LIMBO:

                                                           
LIMBO es marca registrada ! 
https://linktr.ee/limbo.cl                                                    

Campañas de Posicionamiento

Puedes ejecutar con nuestro apoyo una campaña anual de comunicación estratégica, enfocada en los objetivos institucionales y con resultados comprobables en posicionamiento y reputación.
Una campaña de Limbo, con metas y logros claros. Que puede adaptarse a las mediciones y nuevas tácticas.
(ya hemos ejecutado más de 100!).

Planificamos, ejecutamos y medimos campañas con resultados garantizados en recordación, participación, credibilidad, confianza, cercanía, relevancia y otras dimensiones emocionales de tu marca.

Sólo debes llenar el formulario adjunto, indicando el territorio (cobertura), tu sector (industria), además de algunos otros datos que nos permitirán cotizar una campaña de comunicación estratégica según tu necesidad actual.

También puedes enviarnos esa información a hola@limbo.cl o a través de nuestro WhatsApp +56994433491

Recuerda, Limbo es marca registrada, garantizamos resultados en campañas de comunicación estratégica vinculadas al posicionamiento y la reputación.

Marcas que han confiado en Limbo

Ver / Descargar Certificados de Experiencia: https://limbo.cl/experiencia-certificada-y-casos-de-exito/                                   

Algunas campañas ejecutadas:
Ilustre Tercer Tribunal Ambiental, Valdivia
Ministerio de Medio Ambiente
Programa PRELA, Subsecretaria Medio Ambiente
Ministerio de las Culturas, Artes y el Patrimonio
CORFO
Aguas Araucanía
Aguas del Altiplano
Aguas Magallanes
ENAP
UFRO
Santo Tomás
Universidad Mayor
Universidad del Desarrollo
Universidad Autónoma
Universidad Católica de Temuco
INACAP
Servicio del Patrimonio Cultural
Paris 21
Fundación Araucanía Aprende
Fundación Aitué
Fundación Frontera
Bomberos de Chile
Diario Austral 
Canal 13
FESUR
Ultramar
Puerto Coronel
Socovesa
Empresas Martabid
Radio Bío Bío
Enjoy
Eagon
SERNATUR
Algunas cuentas IGTV administradas   
Festival Rock en Conce  https://www.instagram.com/festival_rec/
Biobío Film Commission https://www.instagram.com/biobiofc/
Programa Prela https://www.instagram.com/prelabiobio/
Serie PEPO https://www.instagram.com/seriepepo/
Programa DIBB https://www.instagram.com/programadibb/
Elvis Presley Tribute https://www.instagram.com/clubamigosdeelvisenchile/
ProAraucania https://www.instagram.com/proaraucania/
Hacia la Interculturalidad https://www.instagram.com/hacia_la_interculturalidad/
Limbo Ltda https://www.instagram.com/limbochile/
RodrigoRomero.cl https://www.instagram.com/rodrigoromero.cl

No todo es vender y promocionar

Las campañas no solo sirven para aumentar las ventas. También son herramientas poderosas para sensibilizar, educar y transformar.

Son claves para construir reputación. Generar una imagen auténtica

Revertir un mal escenario, de percepción pública negativa, también es posible, con estrategias bien pensadas y no solo con descuentos o promociones.
En Limbo lo hemos logrado y sabemos que sensibilizar sobre un tema ambiental o social es más efectivo, que lanzar un producto o una oferta.

En ese contexto, como no todo es vender y promocionar solamente, las productoras y los profesionales de la comunicación debemos: 
Educar a las audiencias:
Porque no todo es acción inmediata. Primero debemos sembrar conocimiento para cultivar cambios a largo plazo.
Revertir crisis:
Cuando la confianza se pierde, las campañas pueden reconstruirla, con transparencia, coherencia y hechos, sobre todo hechos.
Y Cambiar percepciones:
A través de contenidos y lenguaje simple, podemos transformar la narrativa y sumar valor social, no solo económico.

Quienes entienden esto, son quienes generan lealtad a largo plazo.

Recuerda: lo que se construye hoy en imagen y reputación, será lo que recojas mañana

consultas a hola@limbo.cl y recuerda suscribirte.
Gracias por compartir y conectar. Saludos ! 
Rodrigo Romero / tío Limbo https://linktr.ee/limbo.cl

La Autenticidad: clave para lograr posicionamiento orgánico

En un mundo saturado de mensajes comerciales y promesas vacías, la autenticidad es lo que realmente destaca. No se trata solo de ser transparente, sino de vivir y reflejar los valores que decimos defender.

Porqué la autenticidad es rentable

Porque construye confianza.
Las audiencias están más informadas y son más exigentes que nunca. Las personas quieren ver que las organizaciones no solo hablan de sostenibilidad, sino que realmente la practican

Además se diferencia tu marca.
La autenticidad te permite destacar entre la multitud. Las marcas que son verdaderas, coherentes con su propósito y transparentes sobre sus logros y desafíos se convierten en líderes de pensamiento en su sector. 

Fideliza a tu audiencia.
La autenticidad no solo atrae a nuevas audiencias, sino que también genera lealtad. Las personas que se sienten identificadas con lo que haces y cómo lo haces, se convierten en defensores de tu causa. Este compromiso a largo plazo no solo es valioso para tu reputación, sino también para la sostenibilidad de tu organización.

La autenticidad es el futuro del posicionamiento.
Hoy más que nunca, la audiencia valora la coherencia. No basta con lanzar campañas sostenibles si esas acciones no se reflejan en el día a día. Ser auténtico en todos los niveles es lo que te hará reconocido y respetado.

 La clave es simple: ser quien realmente eres y demostrarlo.
Ser auténtico no es solo una cuestión de imagen, es una estrategia a largo plazo. La rentabilidad en sostenibilidad y comunicación llega cuando las audiencias sienten que lo que haces realmente coincide con lo que eres.
Así que ya lo sabes: la autenticidad es clave para lograr posicionamiento orgánico.

consultas a hola@limbo.cl y recuerda suscribirte.
Gracias por compartir y conectar. Saludos !
Rodrigo Romero / tío Limbo https://linktr.ee/limbo.cl

Serie documental y película: “Pepo, el Padre del Cóndor”

En 25 años de trayectoria, también hemos desarrollado contenidos audiovisuales de alto impacto. No sólo videos y campañas, sino productos empaquetados para cine, plataformas, televisión, streaming y formatos transmedia.

En este caso, destacamos el proyecto “Pepo, el Padre del Cóndor”, del director Luis Yáñez Morales y con Rodrigo Romero como productor ejecutivo.

Este contenido cinematográfico, donde Limbo es productora asociada, nos muestra la vida de René Ríos Boettiger, el popular Pepo, creador de Condorito y el más importante caricaturista de Chile.

Producida por UAU y financiada por el CNTV, esta serie documental espera ser estrenada en televisión, para luego buscar distribuidor, agregador, además de participar en algún festival internacional.

consultas a hola@limbo.cl y recuerda suscribirte. Gracias por compartir y conectar.

https://linktr.ee/limbo.cl

qué es la interculturalidad

¿Qué es la interculturalidad?

Es una palabra difícil, que para muchos es como una papa caliente.
Pero en ciencias sociales como en relacionamiento comunitario, no hay soluciones universales.
Las respuestas finalmente se construyen en cada territorio, desde realidades y voces que históricamente han sido ignoradas, absorbidas o “integradas”.

Y ahí es donde esta difícil palabra: la interculturalidad, cobra fuerza:
cuando no solo integramos, sino que co-creamos.
 Se refiere al diálogo, no a la imposición.
A reconocer al otro, no como “el diferente”, sino como parte de una red de saberes, valores y formas de vivir que merecen el mismo respeto que nosotros.

¿Que es la interculturalidad entonces?

La interculturalidad no es diversidad decorativa, ni inclusión simbólica.
Es una práctica ética, política y social para:
Participar sin colonizar
Aprender sin apropiarse
Comunicar sin traducir todo al lenguaje dominante
Decidir con todos, no para todos.

Recuerda: la interculturalidad no es solo un enfoque. Es una práctica de justicia. Exige apertura, escucha real, crecimiento mutuo.

¿Y tu comunicación incluye a otras culturas… o solo las mira desde lejos?

Consultas a hola@limbo.cl

https://linktr.ee/limbo.cl

Renunciar a prácticas Insostenibles

Debemos renunciar a las prácticas insostenibles, que dañan el medio ambiente, que perpetúan la desigualdad social o que explotan los recursos sin pensar en las generaciones futuras. 

¿Y Tú? ¿Estás dispuesto a renunciar?. No me refiero a dejar tu trabajo, sino a abandonar todas las prácticas que son insostenibles, a comprometerse con el futuro de manera honesta y valiente.

El mundo está en peligro y todos debemos adaptarnos a nuevas realidades. Pero no basta con eso, además debemos renunciar a lo insostenible. Reconocer las prácticas que dañan el medio ambiente, que perpetúan la desigualdad social o que explotan los recursos sin pensar en las generaciones futuras. 

Esas prácticas Insostenibles son conocidas. Dejarlas atrás genera resultados medibles y cuantificables.

¿Porqué es importante renunciar?

Porque al hacer pública esa renuncia, asumes un rol de liderazgo. Inspiras a otros a seguir tu ejemplo, construyes  confianza y eres percibido como un actor responsable, que está dispuesto a cambiar.
Pero ojo, hay un problema: renunciar a prácticas insostenibles debe ser algo auténtico, transparente y a largo plazo.
No es solo una declaración de principios, debe ser un acto de responsabilidad que transforma el cómo nos relacionamos con el planeta y todas sus formas de vida.
Dejar lo insostenible no es un sacrificio, es una inversión inteligente para el futuro. Tus steakholders lo valoran cada día más.

Suscríbete en nuestro canal en YouTube y también puedes seguirnos en TikTok, Instagram, FacebookLinkedIn X Twitter. 

Ahí verás que algunos tips y contenidos para conectar de manera real, presencial y con impacto medible en recordación, valoración, identificación, confianza y relevancia de tu marca.

Videos privados. Ideales para la comunicación directa

Muchos de los trabajos de Limbo no han sido publicados. Funcionan más bien como videos privados, eventos, contextos cerrados, incluso festivales de cine, salas y plataformas.

Estos contenidos son ideales para la comunicación sin intermediarios, conexiones reales, en terreno; como lo explica el fundador de Limbo, Rodrigo Romero Lineros.

Hablamos de impacto medible en recordación, valoración, identificación, confianza y relevancia de tu marca.

Varios contenidos nuestros no están en youtube, otros son tan antiguos, que se hicieron en VHS, o son documentales para salas de cine, plataformas, eventos, o videos confidenciales.

Tuvieron un gran impacto, mucha gente los vio y los recuerda, o sea funcionaron. Aunque no fueron pensados para lo público, sino para ambiente más privado…
Como siempre, esos contenidos audiovisuales, fueron creados en conjunto con las propias personas, funcionarios y clientes.

Las campañas internas, los eventos cerrados y las exhibiciones privadas, son otra área importante para conectar, impactar y lograr transformaciones. 

Te invitamos a suscribir nuestro canal en YouTube y seguirnos en TikTok, Instagram, Facebook, LinkedIn y X Twitter.

Ahí verás que algunos videos privados, son ideales para conectar de manera real, presencial y con impacto medible en recordación, valoración, identificación, confianza y relevancia de tu marca.

Fotos y Videos de Stock: no más por favor

O sea, está bien de repente, pero hoy las audiencias buscan cada vez más la veracidad, lo real. Así que es crucial que dejen de depender exclusivamente de los mismos videos y fotos genéricas que cualquiera puede usar, las famosas fotos o videos de stock, disponibles en Envato y tantas otras.


Las imágenes “perfectas” pueden parecer atractivas, pero carecen de conexión real con el público. Para lograr impacto y engagement, la clave está en mostrar más lo auténtico, lo espontáneo.

no abuses de las fotos y videos de stock.

 ¿Por qué es mejor el contenido real?

Uno. Genera mayor conexión emocional.
Las personas quieren sentirse cercanas y por eso las imágenes de empleados reales, clientes o situaciones espontáneas son las que generan una conexión genuina.

dos. Refuerza la credibilidad.
Usar imágenes genéricas puede dar la sensación de que la marca no está dispuesta a mostrar su verdadera cara. Las fotos y videos de stock pueden percibirse como falsos o forzados. En cambio, mostrar tu día a día, tus procesos reales habla de un compromiso auténtico.

tres. Fomenta la espontaneidad.
Un ingrediente clave en la comunicación actual. Las audiencias valoran más una historia real.

cuatro. Humaniza.
Mostrar a las personas, sus historias y sus emociones crea una imagen más humana. Un contenido auténtico y sin filtros genera una relación más profunda con tu público, en lugar de solo ser vista como una entidad distante o impersonal.

cinco. Aumenta la confianza.
Las marcas que utilizan contenido genuino transmiten veracidad. Cuando ves una foto o video real, te sientes como si estuvieras en el lugar, viviendo la experiencia.

El contenido real, sin filtros y sin el perfeccionismo artificial de los bancos de imágenes, conecta mejor con las audiencias.
Así que ya lo sabes, no abuses de las fotos y videos de stock.

Qué son los stakeholders

Qué son los Stakeholders

En el mundo de la comunicación, entender quiénes te rodean es clave para generar un verdadero impacto.
Identificar a tus stakeholders te permite comprender sus intereses, expectativas y necesidades, lo que te ayuda a diseñar estrategias más efectivas y alineadas con la realidad de cada segmento.
En términos de sostenibilidad, esta comprensión es aún más relevante, ya que las decisiones y acciones que tomas afectan a muchos grupos diferentes.

¿qué son exactamente los stakeholders?
Son todas las partes interesadas que tienen un impacto directo o indirecto sobre tus proyectos, decisiones o acciones.

Estos grupos de interés pueden ser comunidades locales, empleados, clientes, hasta gobiernos y organizaciones internacionales.

¿Y Por qué es importante conocerlos?

Identificar a tus stakeholders te permite comprender sus intereses, expectativas y necesidades, lo que te ayuda a diseñar estrategias más efectivas y alineadas con la realidad de cada segmento.
En términos de sostenibilidad, esta comprensión es aún más relevante, ya que las decisiones y acciones que tomas afectan a muchos grupos diferentes.

Tipos de stakeholders
Internos: empleados, directivos, socios.
Externos: comunidades, ONGs, gobiernos, clientes, proveedores, medios de comunicación.
Primarios: aquellos que se ven directamente afectados por las decisiones, como las comunidades locales.
Secundarios: grupos que se afectan indirectamente, como los inversores o los usuarios  finales.

🔄 Actuar de manera responsable con los stakeholders no solo es ético, sino también estratégico. La sostenibilidad y el impacto positivo se construyen a través de relaciones sólidas y un trabajo conjunto que involucra a todos los actores clave.

💬 ¿Estás listo para identificar, escuchar y trabajar con tus stakeholders para generar un impacto más profundo y duradero?