Marketing

Que son los Criterios ESG y para qué sirven

Los estándares ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) se han convertido en el marco más importante para evaluar el impacto de las empresas en el mundo actual.
Estos criterios ESG permiten medir no solo el rendimiento financiero, sino también cómo una organización gestiona su impacto ambiental, cómo se relaciona con sus trabajadores y comunidades y cómo ejerce su gobernanza.

El criterio ambiental: Evalúa cómo una empresa gestiona los recursos naturales y su impacto en el medio ambiente. Incluye aspectos como el uso de energía, la gestión de residuos, las emisiones de gases o la preservación de la biodiversidad.

El criterio social se refiere a la relación de la empresa con las personas. ¿Cómo trata a sus empleados? ¿Respeta sus derechos? ¿Contribuye positivamente a las comunidades?. Las prácticas inclusivas, la igualdad de género, la seguridad laboral, el respeto a la diversidad, por ejemplo.

Por último la gobernanza, que mide la calidad de la gestión y estructura corporativa. Incluye la ética empresarial, la transparencia en las decisiones, la diversidad en la junta directiva, la lucha contra la corrupción y la rendición de cuentas.

 Criterios ESG: el camino hacia un futuro más responsable.

Integrar los criterios ESG en la estrategia empresarial no es solo una tendencia, es una necesidad para construir un futuro más justo, equitativo y sostenible. Las empresas que adoptan estos estándares se posicionan como líderes en su sector, contribuyendo a un cambio positivo a nivel global.

💬 ¿Está tu empresa preparada para cumplir con los criterios ESG y generar un impacto duradero?

Revisa también nuestras campañas de posicionamiento,pensadas a mediano plazo y con resultados medibles y tangibles.

Revisa nuestros Tips para Construir Reputación

850.000 reproducciones en YouTube

En los últimos días, nuestro canal de YouTube superó las ochocientas cincuenta mil visitas, lo que da cuenta de nuestra experiencia y trayectoria.

Se trata de nuestro perfil social más antiguo (año 2008) y que además sirve como repositorio de varios de los trabajos públicos, videos, realizaciones, cortometrajes, documentales y otras piezas audiovisuales.

Alcanzar estas reproducciones en YouTube es todo un logro, que nos llena de orgullo y refleja el impacto de nuestros contenidos.

Nuestros casos de éxito hablan de soluciones para mejorar reputación, imagen pública y posicionamiento. 
Contenidos y productos a medida, para mejorar métricas y KPIs de marcas personales y corporativas:

  • recordación
  • confianza
  • identificación
  • admiración
  • relevancia
  • credibilidad

 A través de estas reproducciones en YouTube, sumamos 25 años ayudando a las marcas a proteger su reputación y blindar su imagen, principalmente a través de campañas y contenidos, que sean originales, verdaderos e inolvidables.

Revisa también nuestras campañas de posicionamiento,pensadas a mediano plazo y con resultados medibles y tangibles.

Revisa nuestros Tips para Construir Reputación

Cómo separar lo importante de lo urgente

Es tan fácil caer en la trampa de lo inmediato.
Reuniones, crisis, entregas, comunicados. Todo parece urgente. Todo exige respuesta ahora ya.  Pero mientras apagamos incendios, ¿estamos construyendo algo que realmente perdure?

Lo importante no grita. Es silencioso, profundo y muchas veces incómodo.
Requiere planificar a largo plazo.
Pensar bien antes de actuar. Revisar lo estructural, no solo lo que se ve.

lo importante transforma el mañana.

Lo importante no grita. Es silencioso, profundo y muchas veces incómodo.
Requiere planificar a largo plazo.
Pensar bien antes de actuar. Revisar lo estructural, no solo lo que se ve.

En nuestra productora sabemos que lo urgente es sólo por hoy. Pero lo importante transforma el mañana.
Por eso, si trabajas en temas ambientales, de relacionamiento comunitario, patrimonio o de sostenibilidad, necesitas más que rapidez: necesitas visión.

¿Te detienes para revisar tus prioridades?
¿Dedicas tiempo a lo que de verdad genera impacto?
¿Tienes espacio para pensar y no solo reaccionar?
Recuerda: separar lo urgente de lo importante es la forma más responsable de sostenerse en el tiempo.
En este trabajo, lo que importa no puede hacerse a la carrera.
Qué piensas tu?

Relacionamiento comunitario: ¿Oportunidad o Problema?

Comencemos por revisar algunas claves, para cultivar vínculos auténticos con las personas.
Parece broma, pero de verdad hay grandes empresas y marcas que ven como un problema el relacionamiento comunitario, cuya máxima son los principios de diálogo constante y compromiso real.
No solo cumplir expectativas, sino construir algo juntos.


Puede ser problemático, aunque también el relacionamiento es mucho más que una estrategia de comunicación: es una conexión real y a escala humana, basada en el respeto, la colaboración y el compromiso.
Es la oportunidad de elevar relatos desde la base y que la gente sienta como propios.

TIPS PARA UN MEJOR RELACIONAMIENTO COMUNITARIO

Algunos consejos para mantener vínculos auténticos con la gente:

Campañas de Posicionamiento

Puedes ejecutar con nuestro apoyo una campaña anual de comunicación estratégica, enfocada en los objetivos institucionales y con resultados comprobables en posicionamiento y reputación.
Una campaña de Limbo, con metas y logros claros. Que puede adaptarse a las mediciones y nuevas tácticas.
(ya hemos ejecutado más de 100!).

Planificamos, ejecutamos y medimos campañas con resultados garantizados en recordación, participación, credibilidad, confianza, cercanía, relevancia y otras dimensiones emocionales de tu marca.

Sólo debes llenar el formulario adjunto, indicando el territorio (cobertura), tu sector (industria), además de algunos otros datos que nos permitirán cotizar una campaña de comunicación estratégica según tu necesidad actual.

También puedes enviarnos esa información a hola@limbo.cl o a través de nuestro WhatsApp +56994433491

Recuerda, Limbo es marca registrada, garantizamos resultados en campañas de comunicación estratégica vinculadas al posicionamiento y la reputación.

Marcas que han confiado en Limbo

Ver / Descargar Certificados de Experiencia: https://limbo.cl/experiencia-certificada-y-casos-de-exito/                                   

Algunas campañas ejecutadas:
Ilustre Tercer Tribunal Ambiental, Valdivia
Ministerio de Medio Ambiente
Programa PRELA, Subsecretaria Medio Ambiente
Ministerio de las Culturas, Artes y el Patrimonio
CORFO
Aguas Araucanía
Aguas del Altiplano
Aguas Magallanes
ENAP
UFRO
Santo Tomás
Universidad Mayor
Universidad del Desarrollo
Universidad Autónoma
Universidad Católica de Temuco
INACAP
Servicio del Patrimonio Cultural
Paris 21
Fundación Araucanía Aprende
Fundación Aitué
Fundación Frontera
Bomberos de Chile
Diario Austral 
Canal 13
FESUR
Ultramar
Puerto Coronel
Socovesa
Empresas Martabid
Radio Bío Bío
Enjoy
Eagon
SERNATUR
Algunas cuentas IGTV administradas   
Festival Rock en Conce  https://www.instagram.com/festival_rec/
Biobío Film Commission https://www.instagram.com/biobiofc/
Programa Prela https://www.instagram.com/prelabiobio/
Serie PEPO https://www.instagram.com/seriepepo/
Programa DIBB https://www.instagram.com/programadibb/
Elvis Presley Tribute https://www.instagram.com/clubamigosdeelvisenchile/
ProAraucania https://www.instagram.com/proaraucania/
Hacia la Interculturalidad https://www.instagram.com/hacia_la_interculturalidad/
Limbo Ltda https://www.instagram.com/limbochile/
RodrigoRomero.cl https://www.instagram.com/rodrigoromero.cl

Así nació Limbo Comunicaciones

Nunca más le tengas miedo al silencio. A la oscuridad. Al vacío…
(Por Rodrigo Romero, fundador)

Primero, no te preocupes, es normal temerle a la incertidumbre, a la falta de certeza.
Pero también hay que reconocer que la nada, el vacío, mirado a cierta distancia, es placentero, hermoso… Incluso sublime, como se demuestra en las imágenes adjuntas (“Descent into Limbo”, Anish Kappor. 1992).

“Descent into Limbo”, Anish Kappor. 1992


Personalmente, este concepto fue clave, para entender que gracias a ese miedo, los seres humanos desarrollamos ideas con qué llenar ese “limbo”, ese vacío, la nada misma.
En nuestro caso, fue por el año 2000, luego de una pasantía en la televisión francesa, tuve el sueño de una productora creativa, que no sólo hiciera comunicaciones, sino que además aporte al medioambiente y a la gente, las organizaciones de las regiones, los territorios.
Así nació la empresa Limbo Comunicaciones Ltda, primero cubriendo servicios para el sur y luego ampliando nuestro quehacer. Siempre jugando en la “zona límbica”, en nuestro cerebro emocional, con máxima ética. Con los contenidos audiovisuales como bandera de producción limpia y eficiente.


Canal 13 se fijó en nosotros y durante varios años Limbo produjo programas para Televisión abierta y para otros canales del cable, además de documentales, contenidos en vivo y los primeros videos corporativos, desde varios años antes de youtube.
Pasaron los años, nos subimos a la digitalización y plataformas sociales y hoy ayudamos a gestionar reputación, levantando relatos desde las comunidades, las personas, para luego difundirlos estratégicamente como lenguaje comprensible y eterno. O sea, contribuimos al logro de los objetivos o necesidades organizacionales estableciendo vínculos reales con los públicos.
Convertimos la nada, la incertidumbre, en impacto y resultados medibles.
Así nació Limbo. En el sublime vacío, donde nacen las mejores ideas. Agradezco a todas las personas que han aportado en este camino.

“Descent into Limbo”, Anish Kappor. 1992

Productoras audiovisuales zona sur de Chile 

El mundo de las productoras audiovisuales con base en Concepción, Temuco, Valdivia y Puerto Montt principalmente, es de corte urbano y tecnológico. Son empresas medianas y pequeñas, controladas principalmente por un solo grupo familiar.

   Para entender el rol dinamizador del sector creativo en la economía, especialmente cuánto gravita el campo audiovisual, es preciso hacer zoom en la cadena de valor, la competitividad de las empresas y su nivel de organización en un territorio específico.
    Según datos de las comisiones fílmicas regionales, entre Biobío, Araucanía, Los Ríos y Lagos, se mueven cerca de 400 profesionales del cine y la televisión. Algunas de esas personas trabajan en medios de comunicación, otras de manera independiente o para las más de 50 productoras audiovisuales.

Varias de estas casas productoras han logrado exportar propiedad intelectual, distribuir películas o contenidos audiovisuales, ejecutar campañas masivas, además prestar servicios locales, mediante soluciones publicitarias, de videos corporativos, piezas institucionales y material audiovisual para redes sociales.

Otras se orientan de lleno al mercado local y sureño, brindando servicios de producción audiovisual a instituciones, universidades y organismos públicos de la zona sur de Chile.
   Hablamos de aquellas empresas, formalizadas y en funcionamiento, que ya llevan sus lustros creando contenidos, soluciones comunicacionales, campañas y todo tipo de obras audiovisuales, ya sea de ficción o mediante contenidos verídicos.

   En este último punto, vinculado a lo fidedigno del mensaje, es donde Limbo ha podido brindar un aporte mayor. Buscando diferenciarse mediante el posicionamiento exitoso de contenidos. Pero no cualquier cosa, sino siempre mediante la verdad, la no ficción, mensajes memorables, imágenes inolvidables.
  Aunque las promesas tengan valor, no sirve de nada si no se cumplen. Por ello, en materia de servicios audiovisuales, Limbo ha destacado como productora seria, confiable y con un historial ininterrumpido de responsabilidad y cumplimiento, basado en verdad y la buena reputación.

   Otro factor a analizar en el mundo de las productoras audiovisuales es la originalidad. Este aspecto es sensible, puesto que a veces el cliente dirige los contenidos de campaña. Ocurre cuando la marca sabe lo que quiere y cómo obtenerlo. Algo muy raro de ver.
   Generalmente las productoras audiovisuales deben motivar, crear, proponer, arriesgar y trabajar de más. Especialmente en fases de la cadena de valor como el desarrollo y la distribución.

Está claro que todas las empresas productoras tienen estándares para producir. Sin embargo no le deberían vender a todos los clientes la misma fórmula. No puedes hacer todas tus piezas de la misma forma, porque al final tu filmografía se ve toda igual y lo que funciona para una marca, no funciona para otro requerimiento, en otro lugar y momento.
   La originalidad es una promesa de valor muy requerida en fases como el desarrollo, para poder pensar y crear un proyecto audiovisual rentable, sostenible y de alta demanda.
   Será clave buscar la originalidad para lograr diferenciarse y darle identidad a una realización, ya que en fases de distribución se hace más notorio que los trabajos de una productora tienen siempre el mismo sello, el mismo look, la misma voz y hasta similar tipo de música…

Un rápido paneo

El mundo de las productoras audiovisuales con base en Concepción, Temuco, Valdivia y Puerto Montt principalmente, es de corte urbano y tecnológico. Son empresas medianas y pequeñas, controladas principalmente por un solo grupo familiar.
    Sus propietarios son realizadores audiovisuales, comunicadores o profesionales que trabajando de forma independiente, necesitaron emprender para formalizar su actividad comercial.


La mayoría factura mediante el giro 591100 del SII (Productoras de Cine y Televisión), vendiendo productos finales (videos, spots, fotografías, etc), como también prestando servicios profesionales creativos.     Tributan por tanto en primera categoría, pagan IVA e impuesto, debiendo adoptar estrategias de colaboración y asociatividad con otras productoras audiovisuales, proceso conocido como co-producción o producción asociada, dependiendo el momento de ingreso de una nueva empresa a cada proyecto.

Todas estas agencias o productoras tienen perfiles social media, especialmente en youtube y vimeo. Pero no todas tienen sitio web.

Las productoras audiovisuales de la zona sur, pertenecen también al ámbito de las industrias creativas. Ello significa que la mayoría ha debido o debe actuar en conjunto e intercambio con otras disciplinas artísticas, que van desde la arquitectura y el diseño, hasta las artes visuales, la fotografía y la música por ejemplo.
    Esto ha significado el nacimiento de iniciativas como BiobioCreativo.cl que juntó a todas las empresas audiovisuales de Biobío en un mismo portafolio digital.

También el caso de BiobíoFilmCommission www.biobiofc.cl que actúa como gremio audiovisual y agente cohesionador del sector.

Otro caso a destacar es de la corporación Future+ART creada para estudiar y levantar proyectos vinculados a la economía naranja y el sector creativo.

    Por su parte, la Araucanía luca la agencia creativa sincabeza que agrupa a algunas empresas locales, además del gremio audiovisual llamado TRAC Araucanía.
    En Los Ríos y Los Lagos están las mesas audiovisuales, vinculadas a las macro zonas creadas por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.     
    En todas las regiones estas productoras audiovisuales son dinamizadores de la economía. Su generación de riqueza va más allá de su facturación. Porque su impacto es subcontratar localmente  y activar servicios como hotelería, transporte, alimentación, entre otros.

Ello, mediante la explotación de las locaciones, la necesidad de producir más y más contenido audiovisual y el posterior posicionamiento logrado, a través de la posterior exhibición y distribución de dichos contenidos audiovisuales.

Productoras audiovisuales, zona sur, sur de Chile, Concepción, Temuco, Valdivia, Puerto Montt, Biobío, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, agencias, comunicación, audiovisual, cine, empresas audiovisuales, productora, LIMBO, cine y televisión.

Redacción Limbo 2023





















Porqué es mejor una campaña audiovisual

Es verdad que algunos envejecen mejor que otros. Pero a un video se le debe juzgar por el objetivo para el que fue creado, en un momento y territorio específico. Con una intención de promoción, marketing, publicidad, propaganda o viralización.

     Muchas veces a la hora de pensar una campaña promocional, un plan de medios o una estrategia comunicacional, debemos priorizar.


      Claro, los recursos siempre serán limitados. La inversión debe retornar. Debemos ser eficaces con el mensaje, pero sobre todo, ser eficiente con los plazos, recursos, tiempos y esfuerzos.
       Por tanto, un buen mix de medios no es aquel que tiene harta variedad de soluciones publicitarias. Una campaña exitosa será aquella que asegure resultados. Y dichos resultados deben ser visibles en nuestras audiencias.
      Quizás a veces no quede otra alternativa más que imprimir, fabricar pendones y usar materiales plásticos, PVC, papel, chapitas y stands. Funciona relativamente bien para el marketing BTL (beyond the line), pero también hay que hacerse responsable de la contaminación que esto genera y de cómo impacta nuestra huella de carbono. 

     Las soluciones digitales y campañas web son mucho más limpias. No sólo aparecen con mejor sostenibilidad, sino también son más eficaces, ya que además permiten ir midiendo el impacto día a día.
     Lo mismo para una estrategia de difusión cuyo foco sea audiovisual y que permita ir creciendo en alcance.     Usar videos corporativos, spots publicitarios, marketing viral, piezas promocionales, reels, shorts y todo tipo de soluciones audiovisuales hoy es tendencia mundial.
    Desde la irrupción de youtube, la producción de videos aumentó notablemente. Incluso durante la pandemia, el audiovisual pasó a ser el segundo producto más consumido por los seres humanos,detrás de la alimentación.
     Se disparó la demanda por series, películas, cortometrajes, videos y todo aquello que signifique gozar el atractivo de mezclar el sonido y la imagen en movimiento. Hoy es el reinado de los reels, shorts y videos creativos.
      Bien lo saben quienes han contratado a productoras audiovisuales, como eje principal de sus campañas, o agencias creativas que los asesoren para dirigir sus contenidos de manera exitosa.
      Un buen video emociona, logra crear sensaciones inmersivas, nos traslada a lugares o nos hace viajar.
    Un video nos impacta inmediatamente, integra a más públicos de manera inclusiva, didáctica y funcional. Un video resume en segundos, algo que puede valer mil palabras.

Por ello en el siglo 21, de la sociedad de la información y el consumo masivo multimedia, las soluciones audiovisuales se coronan como principal elemento de campaña, facilitado además por el acceso gratuito y los bajos costos de producción.
    Por último, un video queda para la eternidad. No se oxida, no se pone amarillo, ni se vence.

Es verdad que algunos envejecen mejor que otros. Pero a un video se le debe juzgar por el objetivo para el que fue creado, en un momento y territorio específico. Con una intención de promoción, marketing, publicidad, propaganda o viralización.

El problema ahora es cómo destacar y diferenciarnos, entre tantos millones de buenos videos que nos invaden día a día. Ahí es donde entramos nosotros como agencia boutique y productora audiovisual experimentada.





Licitaciones en mercado público

Desde el 2004, LIMBO ha adjudicado cerca de 50 licitaciones públicas, en 10 regiones diferentes. Lo que da cuenta de su amplio historial de responsabilidad y cumplimiento.

Competir no es fácil. Requiere conocer y respetar las reglas, como también poseer habilidades y diferenciadores que nos hagan destacar.
      Quizás por ello algunas productoras audiovisuales y agencias creativas evitan los concursos públicos. Mucha burocracia, papeleo, certificados, validar experiencias, planificar y diseñar soluciones, incluso antes de ser contratado.

     También requiere emitir garantías bancarias y financieras, que permitan a las instituciones públicas poder respaldar el cumpliento de las leyes y normativas de mercado público (ex Chilecompras), la principal plataforma de contratación del Estado y todas sus instituciones.

Ahí se publican de manera transparente diferentes licitaciones y sus resultados. Se conocen públicamente las bases, los plazos, montos y las evaluaciones, para que cualquier ciudadano conozca las propuestas ganadoras y el porqué de su adjudicación.

      Desde el 2004, LIMBO ha adjudicado cerca de 50 licitaciones públicas, en 10 regiones diferentes. Lo que da cuenta de su amplio historial de responsabilidad y cumplimiento.

Limbo Agencia Boutique Productora

Concursos públicos de distinta índole, que van desde campañas publicitarias de comunicación estratégica, hasta servicios de producción, eventos, videos institucionales, spots publicitarios, difusión, promoción y servicios de agencia creativa, entre otros.

     Todos ellos han finalizado con éxito y sin observaciones. Una evaluación perfecta como proveedor del Estado, municipalidades, ministerios y servicios públicos.
    Un registro intachable de concursos ganados, en base al cumplimiento de altos estándares técnicos, además de seriedad, orden, cumplimiento de la ley. No sólo para concursar y ganar, sino también para lograr ejecutar con éxito, rendir y exhibir verificadores de cumplimiento.

     Acá están las recomendaciones de nuestros clientes y los certificados de experiencia, las recepciones conforme, además de los testimonios de los funcionarios a quienes hemos ayudado en más de 20 años.

Pero lo más importante, ahí están también las miles y millones de personas que han visto nuestros videos, spots, campañas y contenidos, quizás sin saber que detrás de esos mensajes masivos, se encuentra el trabajo y compromiso de LIMBO.

By LIMBO writer 2023

Prácticas profesionales en productora y agencia boutique Limbo

Prácticas profesionales en productora y agencia boutique Limbo

Muchos de nuestros spots publicitarios, videos corporativos, documentales y campañas han tenido el aporte de personas que recién se iniciaban en el mundo laboral, pero cuyo talento y creatividad encontró en nuestra empresa un canal de expresión y validación.

Limbo una agencia que entrega oportunidades a alumnos que solicitan práctica.

      En sus más de 20 años de trayectoria, nuestra productora audiovisual y agencia boutique ha visto pasar decenas de jóvenes talentosos y esforzados. Unos mejores que otros, pero todos personas con sensibilidades artísticas ligadas a la creatividad y la comunicación.

     Estudiantes de periodismo, publicidad, sonido, relaciones públicas, ingeniería comercial, comunicación audiovisual, multimedia, diseño y carreras afines.
     Todo ello, gracias a una apertura total de LIMBO para recibir a todas aquellas personas que necesiten hacer su práctica profesional en una empresa del rubro.
     Ser centro de práctica no es fácil. Requiere adaptar formalidades a cada universidad o instituto profesional, realizar evaluaciones, seguimientos, generar políticas de inducción y transferencia, entre otros requisitos mínimos.

Limbo de puertas abiertas

Sin embargo, LIMBO mantiene siempre sus puertas abiertas, beneficiándose por cierto del espíritu y el talento juvenil, pero también de la vinculación con los centros de formación, que necesitan retroalimentación de las empresas, productoras audiovisuales y agencias creativas que forman el campo laboral.

Muchos de nuestros spots publicitarios, videos corporativos, documentales y campañas han tenido el aporte de personas que recién se iniciaban en el mundo laboral, pero cuyo talento y creatividad encontró en nuestra empresa un canal de expresión y validación.

Limbo una oportunidad creativa

Ha sido la oportunidad de ver nacer y crecer grandes profesionales. Amistades y relaciones que perdurarán años y que dan cuenta de un inquebrantable espíritu de renovación, capacidad de adaptación e innovación.
    También ha sido una bella instancia para transferir conocimiento y aprender juntos, ya que cada estudiante que ha hecho su práctica en LIMBO también nos ha enseñado algo y ha dejado su huella en nuestra productora y agencia.     A través de este artículo, agradecemos a cada estudiante o profesional que ha enviado su currículum y nos ha considerado como centro de prácticas.  

LIMBO UN LUGAR EN DONDE NACEN COSAS EXTRAORDINARIO

Los mejores videos corporativos, las mejores campañas y los mejores spots publicitarios requieren de equipos multidisciplinarios. Pero sobre todo, necesitan de personas creativas, talentosas, esforzadas y comprometidas. Buenos compañeros, buenas personas.

Prácticas profesionales en productora y agencia boutique Limbo

By Limbo Writer 2023