Debemos renunciar a las prácticas insostenibles, que dañan el medio ambiente, que perpetúan la desigualdad social o que explotan los recursos sin pensar en las generaciones futuras.
¿Y Tú? ¿Estás dispuesto a renunciar?. No me refiero a dejar tu trabajo, sino a abandonar todas las prácticas que son insostenibles, a comprometerse con el futuro de manera honesta y valiente.
El mundo está en peligro y todos debemos adaptarnos a nuevas realidades. Pero no basta con eso, además debemos renunciar a lo insostenible. Reconocer las prácticas que dañan el medio ambiente, que perpetúan la desigualdad social o que explotan los recursos sin pensar en las generaciones futuras.
Esas prácticas Insostenibles son conocidas. Dejarlas atrás genera resultados medibles y cuantificables.
¿Porqué es importante renunciar?
Porque al hacer pública esa renuncia, asumes un rol de liderazgo. Inspiras a otros a seguir tu ejemplo, construyes confianza y eres percibido como un actor responsable, que está dispuesto a cambiar.
Pero ojo, hay un problema: renunciar a prácticas insostenibles debe ser algo auténtico, transparente y a largo plazo.
No es solo una declaración de principios, debe ser un acto de responsabilidad que transforma el cómo nos relacionamos con el planeta y todas sus formas de vida.
Dejar lo insostenible no es un sacrificio, es una inversión inteligente para el futuro. Tus steakholders lo valoran cada día más.
Suscríbete en nuestro canal en YouTube y también puedes seguirnos en TikTok, Instagram, Facebook, LinkedIn y X Twitter.
Ahí verás que algunos tips y contenidos para conectar de manera real, presencial y con impacto medible en recordación, valoración, identificación, confianza y relevancia de tu marca.

