Es tan fácil caer en la trampa de lo inmediato. Reuniones, crisis, entregas, comunicados. Todo parece urgente. Todo exige respuesta ahora ya. Pero mientras apagamos incendios, ¿estamos construyendo algo que realmente perdure?
Lo importante no grita. Es silencioso, profundo y muchas veces incómodo. Requiere planificar a largo plazo. Pensar bienantes de actuar. Revisar lo estructural, no solo lo que se ve.
lo importante transforma el mañana.
Lo importante no grita. Es silencioso, profundo y muchas veces incómodo. Requiere planificar a largo plazo. Pensar bien antes de actuar. Revisar lo estructural, no solo lo que se ve.
En nuestra productora sabemos que lo urgente es sólo por hoy. Pero lo importante transforma el mañana. Por eso, si trabajas en temas ambientales, de relacionamiento comunitario, patrimonio o de sostenibilidad, necesitas más que rapidez: necesitas visión.
¿Te detienes para revisar tus prioridades? ¿Dedicas tiempo a lo que de verdad genera impacto? ¿Tienes espacio para pensar y no solo reaccionar? Recuerda: separar lo urgente de lo importante es la forma más responsable de sostenerse en el tiempo. En este trabajo, lo que importa no puede hacerse a la carrera. Qué piensas tu?
Si en reemplazo de una campaña, sólo quieres un soporte o un Servicio de Producción. Si necesitas un video específico, podemos hacerlo. Y medir su eficacia.
Hacer realidad ese video, un micro documental, o esa serie que necesitas para compartir un legado.
En Limbo hacemos audiovisual desde nuestros orígenes. Sólo cuéntanos: qué quieres producir o que tipo de servicio necesitas, informando plazos y locaciones, a hola@limbo.cl o al whatsapp +56994433491
servicio de producción Limbo
Como productora de cine y televisión, hacemos realidad cualquier proyecto audiovisual, de manera participativa y colaborativa, con transparencia y mediciones de resultados. En coproducción o asociados, mediante nuestro modelo de gestión basado en la orquestación estratégica.
En servicio de producción también somos flexibles, como un baile de Limbo.
Puedes ejecutar con nuestro apoyo una campaña anual de comunicación estratégica, enfocada en los objetivos institucionales y con resultados comprobables en posicionamiento y reputación. Una campaña de Limbo, con metas y logros claros. Que puede adaptarse a las mediciones y nuevas tácticas. (ya hemos ejecutado más de 100!).
Sólo debes llenar el formulario adjunto, indicando el territorio (cobertura), tu sector (industria), además de algunos otros datos que nos permitirán cotizar una campaña de comunicación estratégica según tu necesidad actual.
También puedes enviarnos esa información a hola@limbo.cl o a través de nuestro WhatsApp +56994433491
Recuerda, Limbo es marca registrada, garantizamos resultados en campañas de comunicación estratégica vinculadas al posicionamiento y la reputación.
Ilustre Tercer Tribunal Ambiental, Valdivia Ministerio de Medio Ambiente Programa PRELA, Subsecretaria Medio Ambiente Ministerio de las Culturas, Artes y el Patrimonio CORFO Aguas Araucanía Aguas del Altiplano Aguas Magallanes ENAP UFRO Santo Tomás Universidad Mayor Universidad del Desarrollo Universidad Autónoma Universidad Católica de Temuco INACAP Servicio del Patrimonio Cultural Paris 21 Fundación Araucanía Aprende Fundación Aitué Fundación Frontera Bomberos de Chile Diario Austral Canal 13 FESUR Ultramar Puerto Coronel Socovesa Empresas Martabid Radio Bío Bío Enjoy Eagon SERNATUR
Las campañas no solo sirven para aumentar las ventas. También son herramientas poderosas para sensibilizar, educar y transformar.
Son claves para construir reputación. Generar una imagen auténtica.
Revertir un mal escenario, de percepción pública negativa, también es posible, con estrategias bien pensadas y no solo con descuentos o promociones. En Limbo lo hemos logrado y sabemos que sensibilizar sobre un tema ambiental o social es más efectivo, que lanzar un producto o una oferta.
En ese contexto, como no todo es vender y promocionar solamente, las productoras y los profesionales de la comunicación debemos: Educar a las audiencias: Porque no todo es acción inmediata. Primero debemos sembrar conocimiento para cultivar cambios a largo plazo. Revertir crisis: Cuando la confianza se pierde, las campañas pueden reconstruirla, con transparencia, coherencia y hechos, sobre todo hechos. Y Cambiar percepciones: A través de contenidos y lenguaje simple, podemos transformar la narrativa y sumar valor social, no solo económico.
Quienes entienden esto, son quienes generan lealtad a largo plazo.
Recuerda: lo que se construye hoy en imagen y reputación, será lo que recojas mañana
consultas a hola@limbo.cl y recuerda suscribirte. Gracias por compartir y conectar. Saludos ! Rodrigo Romero / tío Limbo https://linktr.ee/limbo.cl
En 25 años de trayectoria, también hemos desarrollado contenidos audiovisuales de alto impacto. No sólo videos y campañas, sino productos empaquetados para cine, plataformas, televisión, streaming y formatos transmedia.
En este caso, destacamos el proyecto “Pepo, el Padre del Cóndor”, del director Luis Yáñez Morales y con Rodrigo Romero como productor ejecutivo.
Este contenido cinematográfico, donde Limbo es productora asociada, nos muestra la vida de René Ríos Boettiger, el popular Pepo, creador de Condorito y el más importante caricaturista de Chile.
Producida por UAU y financiada por el CNTV, esta serie documental espera ser estrenada en televisión, para luego buscar distribuidor, agregador, además de participar en algún festival internacional.
consultas a hola@limbo.cl y recuerda suscribirte. Gracias por compartir y conectar.
“Lugar de Encuentro” , el documental de Limbo que se estrena en CineLebu 2023.
LIMBO continúa afianzando una extensa filmografía intercultural, además de un poderoso banco de imágenes, con personajes y locaciones en lo más profundo de la ruralidad y los paisajes del cono sur de América.
CineLebu festival chileno clasificador a los Premios Oscar
Este mes de febrero se realizará una nueva versión de CineLebu, el único festival chileno clasificador a los Premios Oscar. El certamen internacional tendrá lugar en Concepción y la Provincia de Arauco. Viene cargado de sorpresas, exhibiciones, eventos presenciales, on line y competencias en diferentes secciones.
AQUÍ NACEN COSAS EXTRAORDINARIA
Es ahí donde el documental “Lugar de Encuentro” (Rodrigo Romero,2022) fue seleccionado para competir en la categoría Pueblos Originarios, que cada año lleva adelante CineLebu. Esta obra audiovisual producida por LIMBO, la UBB y el GORE, exhibe los logros agroecológicos y de restauración ambiental, obtenidos por comunidades Lafkenche, en territorios recuperados.
“Es un orgullo estrenar en Cine Lebu, el festival de cine más antiguo de Biobío y un espacio clave para los pueblos originarios. Porque les brinda no sólo una plataforma, pantallas, proyección e itinerancias internacionales, sino también conversatorios y diálogos. Es ahí donde nos gusta estar: en la conversación, en el reencuentro, la valoración de otros puntos de vista”, destacó el director de “Lugar de Encuentro”, Rodrigo Romero Lineros. La exhibición en CineLebu marca el estreno absoluto de este documental, rodado íntegramente en Tirúa y donde se demuestra que no todo es violencia o conflicto interétnico.
LUGAR DE ENCUENTROLUGAR DE ENCUENTROLUGAR DE ENCUENTRO
Sobre la Casa Productora de “Lugar de Encuentro”
La productora y agencia de comunicaciones Limbo, que suma más de dos décadas ayudando a líderes e instituciones a mejorar su reputación, mediante la creación y distribución de contenidos verídicos y memorables. Actualmente distribuye documentales propios y obras audiovisuales como “Lugar de Encuentro”, “Pewen Mapu Kimün”, “Ultra”, “Los Tesoros de Hualqui” y “Hacia la Interculturalidad”, entre otros. Este último mediometraje fue ganador del premio IberCultura Viva, en la década internacional de las lenguas indígenas.“Nuestra filmografía y nuestra línea editorial incluye sólo realizaciones que aportan a la fraternidad y el diálogo transversal, mediante prácticas humanitarias, sostenibles y siempre a escala humana”, destaca Rodrigo Romero Lineros, documentalista y fundador de la productora y agencia boutique Limbo ltda.
LIMBO COMERCIAL
A través del cine intercultural o cine de pueblos originarios, LIMBO inspira y coordina esfuerzos colectivos. Proyectos participativos, inclusivos, buscando dualidad y reciprocidad. En constante co-creación con las comunidades protagonistas y co-autoras de todas las obras.
ESTA OBRA AUDIOVISUAL, PRODUCIDA COLECTIVAMENTE CON COMUNIDADES MAPUCHE DE TIRÚA (“LUGAR DE ENCUENTRO” EN MAPUZUGUN), ES UN TESTIMONIAL PARTICIPATIVO, QUE RELEVA AL MAR COMO TERRITORIO, CON UN PASADO Y UN FUTURO SOSTENIBLE, GRACIAS AL MODO DE VIDA LAFKENCHE.
LOS TESTIMONIOS FUERON CAPTURADOS DE FORMA VOLUNTARIA Y ESPONTÁNEA, EN EL MARCO DEL PROYECTO FIC KIMÜN BIOBÍO.
LA INTENCIÓN DE TODOS LOS PARTICIPANTES DE ESTE DOCUMENTAL ES VISIBILIZAR TAMBIÉN ALGUNAS ACCIONES POSITIVAS Y DE ALTO VALOR PARA EL ENCUENTRO SOCIAL.
Nuestra agencia LIMBO continúa afianzando una extensa filmografía intercultural, además de un poderoso banco de imágenes, con personajes y locaciones en lo más profundo de la ruralidad y los paisajes del cono sur de América.
Limbo Productora
Estos contenidos de no ficción pueden apreciarse en salas de cine y plataformas on line de alcance global. Además, participan de diferentes circuitos que incluyen festivales internacionales, encuentros comunitarios locales, eventos interculturales, académicos , espacios de difusión y/o mediación. Por último, este tipo de cine y contenido intercultural atesora memoria fílmica de los últimos 25 años, hoy archivos audiovisuales de altísimo valor patrimonial, actual y futuro.